
Si durante la entrada del euro la deuda media de los hogares era del 60%, en 2007 la misma creció hasta el 130%...Gastar más de los que se tenía o se ganaba ha sido uno de los puntales que ha conducido a la situación actual.
Las facilidades ofrecidas por unos bancos que no miraban el riesgo sino los posibles beneficios, la aparición de los productos crediticios rápidos y fáciles pero con un elevado nivel de deuda, o la apuesta por el ladrillo como valor seguro, ya no tanto, ha dejado una estela de familias de clase media con las que la crisis se ha cebado con especial virulencia. El 'mileurismo', cuyos cimientos pueden tambalearse con la misma insistencia en que algunos 'gurus económicos' insisten en que en España se gana demasiado, no permitirá reflotar las cuestionadas cuentas de los hogares.
Comentarios
Publicar un comentario